Vistas de página en total

miércoles, 27 de abril de 2011

Obras paralelas


En la literatura sobre la obra de Mahler que conozco (que no es mucha, todo sea dicho) no se destaca especialmente la relación entre la figura de este maestro y la de Schubert, aunque creo que las obras de ambos creadores tienen mucho en común. Tanto Schubert como Mahler abundan en ritmos de marcha, ya sea ésta militar ó fúnebre. En el caso de Schubert incluso la marcha del caminar vagando (Das Wandern) llega a hacerse hasta obsesiva, como en los magníficos impromptu D. 899 nº1 y Andante del Trio D. 929 ó trágica, como en la canción que abre Der Wintereise. Las marchas propiamente militares se inscriben para Schubert más cerca de la música popular festiva, al contrario en este caso de Mahler, siempre asociadas a los lejanos toques militares oídos desde casa en su niñez. Aunque Mahler también saca partido de la marcha militar al descubierto (Revelge). Ejemplos de grandes secciones sinfónicas mahlerianas con carácter de marcha pueden ser el primer movimiento de la III sinfonía (en la que el siempre programático R. Strauss creía ver ecos de una marcha del 1º de mayo en el Prater vienés), el movimiento inicial de la V sinfonía (marcha fúnebre en este caso) ó el andante de la VII sinfonía, inspirado, dicen, en la célebre Ronda de Noche de Rubens. Ambos compositores sobresalieron en el género liederístico (central en la obra de Schubert pero coexistiendo con todo tipo de géneros; prácticamente el único género tocado por Mahler aparte de la sinfonía). Y en ambos casos encontramos reaprovechamiento y amplificación de música liederística en otros géneros; así la fantasía Wanderer, el cuarteto La Muerte y la doncella, las variaciones sobre Trockne Blumen, el quinteto La Trucha en Schubert; Der Antonius von Padua Fishpredicht (scherzo II sinfonía), Ging heut’ morgen ubers feld y Die zwei Blauen Augen (1er y 4º movimientos I sinfonía), Lob des hohen verstandnis (Finale V sinfonía) en Mahler. Tanto Schubert como Mahler poseían el secreto profundo del don melódico, algo bastante difícil de encontrar. Schubert, tratando siempre de imitar a su ídolo Beethoven, se acercaba a un punto muy distante, creando una nueva organicidad sutil y melódica que nada tiene que ver con la de su contemporáneo. Mahler es capaz de hacer cantar a toda una orquesta –si es necesario en contrapunto, como en el final de la V sinfonía-, desde la tuba hasta el timbal. Y ambos creadores se sirven para sus desarrollos de progresiones tonales poco convencionales, a veces hasta sorprendentemente novedosas. Una marca característica de ambos creadores consiste en la repetición de una célula temática en modo mayor en su modo homólogo menor (con retorno ocasional al modo mayor inicial), como enunciando el anverso y el reverso del mismo objeto. Ambos compositores hicieron incursiones en el terreno de la música de corte más ligero (música de salón en el caso de Schubert, muy famosa en su época, y que posteriormente nubló en parte la visión de un Schubert más profundo, resaltando su pertenencia a la generación Biedermayer; música tangueante o zingarizante en el centro de las sinfonías mahlerianas). Ambos autores mostraron también predilección por la música de baile en compás ternario, influencia austríaca en general, con sus ländler campesinos y vienesa en particular, con sus valses urbanos. Tanto Schubert como Mahler tardaron en ser aceptados como compositores de primera línea. En el primer caso gracias al paladinaje de autores como Schumann, Mendelssohn y Brahms. En el segundo, a la recuperación de la música postromántica tras la II Guerra Mundial. Finalmente, tanto en Schubert como en Mahler hallamos constantes referencias a la muerte. De forma más poética en el primero y más morbosa (malheur) en el segundo. Una lista de diferencias podría seguir, pero la creería menos significativa que la recién enumerada.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Gracias por tus siempre acertados textos y tu excelente blog que voy siguiendo. Esta vez me permito añadir algún comentario referente a Gustav Mahler, un tema que como sabes me ha interesado. La presencia de marchas en sus composiciones así como la profusa utilización de los instrumentos de viento se ha relacionado con los recuerdos de bandas militares de su infancia. Por otra parte, los cambios constantes entre modalidades mayor y menor se ha interpretado como un reflejo del contraste entre temas trágicos -de los que él siempre había estado preocupado- como el destino o la muerte, y la trivialidad de la vida, lo que también se manifiesta en la alternancia de temas de lirismo extremo y las melodías de reminiscencias populares o militares. Estos contrastes son uno de los aspectos que me han interesado de la música de Mahler.

Sin embargo, a diferencia de su prestigio como director de orquesta, fue poco reconocido sobre todo al principio- por su talento como compositor, y como anécdotas que he leído es que algunos críticos llegaron a pedir que se le ‘encarcelara’ o se le ‘disparara’ y Hans von Bülow había llegado a decir en referencia a una obra que el mismo Mahler le presentó que ‘si eso era música, él ya no entendía de música’. Mahler siempre decía que su tiempo estaba por llegar, pero como suele ocurrir, fue un poco más tarde de lo que hubiera sido apropiado.

José Manuel

carles p dijo...

Muchas gracias, José Manuel, por seguir leyendo el blog, cosa que me hace mucha ilusión. Estoy leyendo el segundo libro sobre música de Eugenio Trías (La imaginación sonora) y me han dicho que en el capítulo dedicado a
Mahler habla profusamente de Schubert. Parte del antimahlerismo de la Viena finisecular era debido, no nos engañemos, a un mal disimulado antijudaísmo.
Un abrazo

Anónimo dijo...

Hola Carlos, ta añado unas líneas de otra biografía de Alma M. que estoy leyendo "...en una interpretación de la segunda sinfonía de Malher en París en 1910 , Debussy,Dukas y Pierné se fueron a la mitad del segundo movimiento y dijeron después "que aquello es demasiado schubertiano para ellos, y que incluso a Schubert lo hallaban demasiado extranjero, demasiado vienés, demasiado eslavo"...Susana

carles p dijo...

Hola Susana,

Recordaba la anécdota pero no la comparación con Schubert. Todo ello nos habla de un momento muy concreto en la música occidental en el que una encrucijada marcaba el horizonte (que se precipitaría poco después con la guerra). Desde el punto de vista contrario el maestro austríaco opinaría sobre el maestro francés: "lo mejor que se puede decir de la música de Debussy es que no molesta...".
Hace poco ví un documental sobre Alma Mahler-Werfel i déu-n'hi-do con la señora...

Un abrazo,